|






|
|
Aguas residuales urbanas, mixtas y de parques industriales
El sistema también puede ser utilizado para el tratamiento de aguas residuales urbanas y de origen mixto. El potencial y la flexibilidad de la Microbioflottazione hacen posible el tratamiento de elevados caudales de agua en reducidos volúmenes de reactor, con una mínima producción final de fangos. La planta es también, gracias a sus características técnicas y biológicas, capaz de garantizar de forma regular los resultados, incluso en caso de una fuerte discontinuidad en el caudal y en la carga contaminante. |
|
En casos especiales o cuando en un polígono industrial se establecen empresas con vertidos especiales, el sistema puede ser integrado, si es necesario, con medidas concretas (pre o post tratamientos) para la eliminación de contaminantes específicos (por ejemplo, eliminación de aceites y grasas, eliminación de arena, ozonización, desinfección UV o cloración, etc.).
A continuación se muestra un ejemplo de instalación que, a partir de febrero 2008 trata las aguas residuales de un parque industrial de una ciudad en el norte de Taiwán (Kuwana-Yin).
La planta consta de una fase inicial de desbaste de finos, seguida de dos fases de Microbioflottazione en serie y una fase final de flotación. El caudal a tratar es 20.000 m3/día, la concentración media en DQO de las aguas residuales es de 650 mg/l, con una fracción soluble poco biodegradable, y una DBO5 inferior a 120 mg/l. A pesar de estas características negativas de carga contaminante, la planta es capaz de tratar biológicamente este tipo de agua residual a diferencia de la depuradora tradicional que anteriormente estaba instalada en el parque industrial. Después del tratamiento, la DQO media del vertido es inferior a 90 mg/l.
Con el fin de aumentar el rendimiento de eliminación de DQO por encima del 90%, se estudia potenciar la instalación con un sistema de pre-ozonización.


|
|